En el día de la fecha, y tras haber realizado las consultas y debatido en Asambleas de Base acerca del último ofrecimiento salarial del gobierno nacional, el Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación mandató, por amplia mayoría, a sus paritarios/as a firmar el Acta Acuerdo con el Ministerio de Educación y los Rectores del CIN. La reunión se concretó en horas de la tarde en el Palacio Sarmiento (Ministerio de Educación de la Nación).
Estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Abog. Albor Cantard y funcionarios/as de la cartera, así como representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Por CONADU HISTÓRICA participaron Luis Tiscornia (Secretario General y Paritario Nacional), Claudia Baigorria (Secretaria de Formación y Paritaria Nacional), Francisca Staiti (Secretaria de Niveles Preuniversitarios y Paritaria Nacional), Sergio Zaninelli (Secretario Gremial y Paritario Nacional) y Laura Carboni (Paritaria Nacional).
Se propuso además la inclusión de una declaración de que la CONADU Histórica considera necesaria una profunda recomposición salarial de nuestro sector.
Afirma Oscar Vallejos que es importante que eso se reconozca y se valore que hay compañeros que consideran la propuesta insuficiente.
El secretario adjunto de nuestro gremio, después de recordarnos el frente docente-estudiantil forjado, se despidió de los docentes con un saludo fraternal.
El Día del Docente Universitario nos encuentra, como siempre, empeñados y comprometidos en una lucha constante en defensa del derecho a un salario acorde con nuestras obligaciones, a ejercer nuestra actividad en un ambiente de trabajo que no se constituya en una amenaza a nuestro bienestar integral, a trabajar en el continuo crecimiento de un ámbito universitario inclusivo que se enorgullezca de su carácter público y en el que el Estado comprometa los aportes necesarios para garantizar su funcionamiento efectivo. Desde ADUL, saludamos a todas/os las/os docentes en su día y las/os animamos a involucrarse con entusiasmo en esta tarea.
Asegura que hoy cuando el gobierno tiene políticas de ajuste y achique del Estado, debemos pensar cuáles son las políticas propias que este gobierno desplegará sobre la universidad. Se pregunta si serán de ajuste y achique y de traspaso de los cuadros intelectuales hacia el sector privado.
El secretario adjunto de Adul, Oscar Vallejos, explica por qué es necesario salir del slogan de los 1990, referido a la defensa de la universidad pública y en cambio debatir sobre las condiciones de la universidad pública posible.
Se mantiene firme y va creciendo la marcha nacional de hoy que tendrá para nosotros dos escenarios: el de Buenos Aires y el de Santa Fe (11:30 en la Plaza del Soldado)
También se mantiene el Congreso de la CONADU Histórica que sesionará así con la información de la última propuesta.
La asamblea docente nos permitió deliberar colectivamente sobre el escenario político para la universidad pública que fue emergiendo al hilo del desarrollo de nuestro plan de lucha. Hablamos de la necesidad de construir una asamblea interestamental para la semana que viene, de comprometer a nuestros consejeros directivos y superiores a que se pronuncien a favor de la universidad pública, de mayor presupuesto y de que sin salarios dignos no hay universidad pública posible. También se planteó la necesidad de organizar una estrategia fuerte para interpelar a aquellos docentes que no se adhieren al paro y armar una red de sostenimiento entre quienes lo venimos sosteniendo.