25/11/2013 | Noticia

Comunicado de ADUL

Comunicado ante los hechos ocurridos el 5 de noviembre en la Facultad de Ingeniería Química

La Asociación de Docentes de la UNL, ADUL,  se dirige a sus afiliados y a la comunidad en general, para dar a conocer su posición sobre los hechos acaecidos en la Facultad de Ingeniería Química el día 5 de Noviembre pasado, difundidos públicamente con versiones diversas.

El tema convocante fue un panel invitado por la Agrupación estudiantil Martín Fierro ante la visita de la Empresa Monsanto a esa unidad académica, actividad que fuera difundida por nuestra Asociación, en total coincidencia con nuestro pronunciamiento contra un modelo de explotación de nuestros recursos naturales a manos de estas multinacionales (transgénicos, herbicidas, mineras, petroleras, etc.) tan cuestionadas socialmente tanto por las consecuencias ambientales como por el saqueo de nuestro patrimonio y riquezas evadiendo impuestos que tan necesarios son para el país.

Ocho intervenciones de docentes universitarios y líderes sociales abordaron en un panel los temas: relación Universidad-Empresa, visiones críticas al modelo agropecuario extractivo-destructivo, modelo productivo orgánico, aportes del conocimiento científico en  aspectos legales, médicos, económico-ecológicos, entre otros. El desarrollo de las exposiciones fue seguido con atención y sin interrupciones, como se demuestra en los registros fotográficos y fílmicos, por un numeroso público  integrado por estudiantes, graduados y docentes además de asistentes de la sociedad en general, interesados en los contenidos anunciados.
La Campaña Paren de Fumigarnos viene impulsando, desde una posición que hace visible los problemas de toda índole que acarrea la agricultura de escala con el “paquete tecnológico” correspondiente, el conocimiento del tema y la presentación de proyectos de ley a la Legislatura de  Santa Fe – este es el tercer año consecutivo – a los fines de lograr protección de la población de las fumigaciones de cultivos transgénicos.
Casi a la misma hora, se estaba realizando una actividad organizada por las autoridades de la FIQ con  la Empresa Monsanto, en  un aula del segundo piso,  en la que fundamentalmente se presentaba a estudiantes avanzados y jóvenes graduados, las bondades de integrarse a la misma. Según informaron algunos presentes, un grupo de personas congregadas en la cercanía del lugar intentó entrar a la vez que gritó e insultó a los representantes de la empresa. Mientras se daban estos incidentes,  la actividad del Octógono siguió su curso y finalizó como se había previsto.
A pesar de que los incidentes del segundo piso fueron de menor importancia respecto del gran acto que tuvo lugar en el Octógono de la Facultad, el Decano de la FIQ emitió una resolución, comunicada a la prensa local, en la cual caracteriza  la manifestación contra la presencia de la empresa Monsanto en la FIQ y en la UNL, a partir del incidente del 2do piso, como vandálica y responsabiliza de los hechos a los organizadores de la actividad del Octógono.
Si las autoridades de la FIQ adoptan la iniciativa de promocionar también en la universidad pública a esta multinacional cuyo avasallante poder es resistido en tantos lugares del mundo y de nuestro país por los daños depredatorios que provocan en la salud y la forma de vivir de campesinos y vecinos de a pie, no pueden, entonces,  calificar de intolerantes a las manifestaciones de protesta social y a los incidentes que así se generan ni omitir el examen de su responsabilidad con la provocadora invitación a Monsanto como una empresa de buenas prácticas.
Nuestra Asociación ADUL quiere destacar la corrección con que se desarrolló la actividad en cuestión, expresión de libertad ciudadana, y en tal sentido rechaza los términos con que dicha resolución descalifica la misma.
Considerar sólo como violento los hechos mencionados,  sin atender a lo que puede generar la presencia de una empresa tan denunciada y desprestigiada como Monsanto es mirar sólo una parte de la realidad.
Además, expresa su desacuerdo con la calificación de “extraños” a toda persona ajena a la Facultad o a la Universidad, entendiendo que estos espacios no son propiedad exclusiva ni de las autoridades, ni de la comunidad universitaria, sino que son patrimonio de todos los ciudadanos, y fundamentalmente espacios plurales de debate, hecho que ha caracterizado a la Facultad de Ingeniería Química a lo largo de su dilatada historia.
Afortunadamente, miembros de la comunidad académica, de estudiantes y de la sociedad santafesina aportan e intercambian conocimiento científico y experiencial para atender a la resolución de los problemas que nos aquejan derivados del presente modelo “productivo”, y lo hacen seguros de defender los derechos ciudadanos, y apostando al desarrollo soberano de la Patria para un mejor vivir de todos sus habitantes. La Universidad no puede ser ajena a este reclamo social.
ADUL expresa además su desacuerdo con toda forma de violencia, pero hace un llamamiento a que en este caso se realice un profundo debate sobre quién, cómo y bajo qué circunstancias interpretan lo sucedido en la FIQ como hechos violentos y vandálicos.
Convocar la democracia es garantizar la deliberación pública sobre los hechos que interesan vitalmente a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.