En la jornada previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, el 24 de noviembre de 2020 a las 18 hs., ADUL y Tramas – derecho en movimiento, organizamos un encuentro virtual sobre: «Formas de violencia contra las colectivas trans y travestis. Importancia de las políticas de cupos laborales». Contamos con la adhesión del Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo, organización de derechos humanos de Rafaela que promueve los derechos de las colectivas de las disidencias sexuales.
El conversatorio estuvo a cargo de:
Victoria Alejandra Ironicci Castillo, MISER Santa Fe, Estudiante de Abogacía. Integrante de la colectiva que elaboró el proyecto de Cupo Laboral Trans en la UNL
Fabiana González, Evita Diversidad. Estudiante del Instituto 12 «Gastón Gori» y ex estudiante de Trabajo Social. Integrante de la colectiva que elaboró el proyecto de Cupo Laboral Trans en la UNL
Paula Viturro, activista feminista, docente e investigadora de la UBA. Trabajó con Lohana Berkins en la estrategia legal de la causa Alitt, y desarrolló junto a Marlene Wayar el proyecto El Teje entre otras acciones como el proyecto Reconocer es Reparar.
Aquí puede consultarse la mayor parte del desarrollo de la reunión. Como lo destacó Paula Viturro, con muchos años de comprometido trabajo con las colectivas trans y travestis, fue un privilegio poder aprender con Alejandra y Fabiana. Es infrecuente poder conocer la gravedad de las torturas y violaciones policiales con la potencia y claridad del testimonio de Alejandra y Fabiana. Estudiantes presentes en la reunión también destacaron la riqueza de los análisis aportados por las compañeras sobre las violencias simbólicas y discriminaciones que continúan operando en facultades y otras instituciones universitarias. También se identificaron las formas de violencia estructural que determinan una mortandad de las personas trans y travestis a muy temprana edad, con un promedio de vida de 35 años.
Alejandra y Fabiana repasaron los objetivos del proyecto de cupo laboral trans en el ámbito de la UNL que fue presentado por las colectivas con el apoyo de ADUL y APUL y remarcaron como el primer proyecto que también trata los derechos de las personas no binaries. Paula Viturro recorrió los aprendizajes que tuvo trabajando con Lohana Berkins, superadores de su formación de grado en Argentina y de posgrado en EEUU. Por ello señalaba que el cupo laboral trans y travestis para la UNL no sólo beneficiará a las compañeras marginadas de las oportunidades de empleo, sino que cualificará a la enseñanza universitaria con desarrollos sobre la profundización democrática sin heterocentrismo. En este sentido señaló la falacia de quienes pretenden que puede haber excelencia universitaria mientras continúen los privilegios de profesionales que llevan adelante las responsabilidades académicas con retrógrado adoctrinamiento a les estudiantes de tipo patriarcalista.
Consultando la grabación, seguramente se advertirá la fuerza de la tarde de setipensamientos compartidos para responder con amor y creatividad de carnaval a la grises y crueles violencias contra las colectivas trans y travestis.
Formas de violencia contra las colectivas trans y travestis.Importancia de las políticas de cupos laborales. Organizada por ADUL, TRAMAS y Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo. Expositoras: Victoria Alejandra Ironici Castillo, Fabiana González y Paula Viturro.
Parte I
Formas de violencia contra las colectivas trans y travestis.Importancia de las políticas de cupos laborales. Organizada por ADUL, TRAMAS y Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo. Expositoras: Victoria Alejandra Ironici Castillo, Fabiana González y Paula Viturro.
Parte II