04/04/2025 | Institucionales

Una jornada de democracia y autonomía sindical

Una jornada de democracia y autonomía sindical

Compañerxs:

Las elecciones son una instancia fundamental para nuestro gremio. No es una exigencia formal requerida por las leyes, sino que tiene una importancia político-sindical sustantiva. Ayer protagonizamos una jornada en la que la tradición sindical señera de ADUL se vio revitalizada y puesta al día: democracia y autonomía. Así como la universidad se define por su autonomía, un gremio debe definirse desde una triple autonomía: respecto de los gobiernos, de los rectorados y de los partidos políticos. ADUL aspira a la representación universal de la docencia de la UNL: debe representarnos a todas y a todos. Esto es posible con la autonomía respecto de los gobiernos y los rectorados. Pero también debemos luchar para que el gremio no se transforme en polea de transmisión de los posicionamientos y las decisiones de los partidos políticos. Una vez que los partidos políticos se hacen de los gremios, las decisiones vienen de afuera y eso, en definitiva, liquida la democracia sindical. Así están vinculados los dos principios de la tradición que reivindicamos en ADUL.

Estos principios primaron ayer, por eso la gran participación de jubiladas y jubilados que han venido a sostener su gremio, el que han construido y sostenido a lo largo de los años. Un ejemplo para nosotras y nosotros.

Había una única lista en ADUL y esta situación nos compromete más porque es un reconocimiento fuerte al trabajo y a la perspectiva de conducción. Sabemos que siempre hay miradas críticas, que siempre hay opiniones diferentes y por eso defendemos la democracia: esas miradas y críticas se plantean en las Asambleas y allí se vota y se defiende el resultado de la deliberación y del debate. La Asamblea es, por eso, fundamental. Agradecemos el voto de confianza y recibimos el mensaje de quienes han votado en blanco. A este grupo de compañeros y compañeras les invitamos a que participen de las Asambleas y a que presenten sus posiciones. No es tiempo de que las diferencias perjudiquen al gremio: primero ADUL, digamos. Es lo que necesitamos, es el gremio que hemos sabido construir.

La elección de CONADU HISTÓRICA tenía dos listas y, en ADUL, ganó la Lista 1 que llevaba a nuestro Secretario General como candidato a Secretario Adjunto de la Federación. La diferencia de votos entre las dos listas implica que las y los congresales de ADUL (5) voten todos por la Lista 1. La democracia como idea tiene reglas en la práctica y eso se dirime por el sistema D’Hont y por votos de representantes. Es la regla que nuestra Federación entiende estatutariamente, que la democracia sindical se realiza mejor, porque evita que las universidades más grandes y, por lo tanto, las asociaciones de base con más afiliadas y afiliados, se queden con todo. Por eso, para defender la democracia, también hay que defender las reglas, además de asumir el compromiso de ir refinándolas y mejorándolas. Así como necesitamos un gremio con voluntad de representación de toda la docencia, necesitamos una Federación con esa misma orientación. Uno de los debates que estamos atravesando en la elección nacional es, precisamente, qué tipo de Federación necesitamos como docentes. Entendemos que lo que se expresó en los votos de ADUL es que necesitamos una Federación con voluntad y decisión de representar a toda la docencia y a construir la unidad de quienes trabajamos en la universidad dando clases, investigando y haciendo extensión y, más aun, una unidad de la comunidad universitaria en su conjunto, que pueda garantizar transversalmente una lucha en defensa de la universidad pública y de nuestros salarios y condiciones de trabajo.

Hoy, viernes, será el último día de votación. Esperamos que pueda votar toda la docencia, expresarse en las urnas, que es expresar el mensaje de hacia dónde ir.

A nosotras y a nosotros, nos esperan las elecciones de la Obra Social, que será el 23 de abril. Convocamos a cada una de ustedes, a cada uno de ustedes, a que se pongan al hombro la campaña y a convocar uno por uno, una por una, para que voten nuestra lista: la lista de las y los trabajadores de la docencia de la UNL. Cualquiera que ingrese a la reflexión podrá llegar a la conclusión de que quienes trabajamos, quienes sufrimos las consecuencias del estado actual de la obra social, debemos conducirla.

Felicitémonos por la enorme jornada democrática de ayer, jueves 23.

Agradecemos enormemente a las y los docentes que fueron a votar y sostuvieron las mesas de votación.

ADUL salió fortalecida, es lo que necesitamos.

Abrazo sororo y fraterno

Comisión Directiva ADUL