Propuestas de formación
Ciclo de Formación Gratuito para Docentes de las Universidades Nacionales (ADUL – UNL)
Año 2023
Responsable Académica: Dra. María del Carmen Castells
Coordinadora: Mara Mansilla
CURSOS Y PROGRAMAS
ESCENAS-BIOPSIAS SOBRE ARTE ARGENTINO
Docente responsable: Ornela Barisone
Destinatarios: Profesores de arte, educación artística, música, lengua y literatura, teatro, cine. etc. o interesados en las temáticas que el curso ofrece.
Duración: 4 semanas
Carga horaria: 30hs.
Fundamentación.
Tomo la escena como parte del teatro u otro lugar destinado a la representación de un espectáculo ante un público. La escena es el lugar de la representación, es una instantánea, un recorte. Dotada de una movilidad que propicia su articulación con otras formas (o no) una totalidad, se explicita en una narración que se desenvuelve temporalmente. Esa temporalidad al rescate de la memoria como proceso selectivo desde un presente es una memoria archivística (como diría Derrida respecto del archivo: de lo porvenir). ¿Qué futuros nos acercan/promueven estas escenas como microtemporalidades suspendidas que pueden ponerse en relación? ¿Cómo se promueve la enseñanza de las artes en la formación docente? ¿Qué problemáticas nos permiten pensar-recorrer-observar estas escenas-biopsias?
Objetivos:
- Brindar un panorama general de la historia del arte argentino a través de la exploración de escenas-biopsias representativas de diferentes períodos y movimientos.
- Desarrollar habilidades de análisis y comprensión crítica de obras de arte y su potencial inserción didáctica.
- Reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad.
- Fomentar la interacción con espacios culturales de la ciudad.
Contenidos:
Artes, abstracción, poesía en circulación. Estéticas politizadas y experimentales entre exposición y documentación. Vanguardias y modernidad.
Tema 1: Biopsia recortada. Carmelo Arden Quin: del marco recortado al juego del marco recortado.
Tema 2: Biopsia líquida. Arte abstracto diluido a partir de Gyula Kosice.
Tema 3: Biopsia anestética y experimentos poético-políticos. La salida a la calle, un arte tocable. Edgardo Vigo. Alberto Greco.
Modalidad de cursado híbrida:
- Clases presenciales con exposiciones de la docente, análisis de obras de arte, debates y discusiones. Visita a museos y galerías de la ciudad.
- Clases virtuales sincrónicas: exposición de la docente, foros de discusión.
- Trabajo virtual asincrónico: Lectura de material, realización de trabajo final, consultas.
Cronograma:
Encuentro 1: Jueves 26/10- 18-19:30 hs. Visita MAC-UNL. Presentación muestra Tramas interespecie. Biopoéticas/ Tecnoinstalaciones con la presencia de la Cur. Dra. Lucía Stubrin. Tema: Biopsia recortada. Carmelo Arden Quin: del marco recortado al juego del marco recortado. Introducción a las biopsias recortadas. Observación y contextualización in situ de una obra de Carmelo Arden Quin que forma parte del patrimonio del Museo.
Encuentro 2: Jueves 2/11 18 hs.-21 hs. ADUL. Tema: Biopsia recortada. Carmelo Arden Quin: del marco recortado al juego del marco recortado.
Encuentro 3: presencial. Jueves 9/11. 18 a 19:30 hs. Visita Galería AG Arte. Selección, observación y contextualización in situ de obras de Gyula Kosice que forman parte del patrimonio de AG Arte.
Encuentro 4: Jueves 16/11 18 hs. ADUL. Tema: Biopsia líquida. Arte abstracto diluido a partir de Gyula Kosice. Tema: Biopsia anestética y experimentos poético-políticos. La salida a la calle, un arte tocable. Entre Edgardo Antonio Vigo y Alberto Greco.
Evaluación:
Asistencia y participación: 70%
Trabajo final: 15%
Corrección y consulta 15%
Trabajo final: Diseño de una secuencia didáctica en la que incluya una selección de 3 obras de arte argentino, en función de una problemática, para ser abordada en el nivel educativo en el que se desempeñe.
PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Y DISPUTAS DE SENTIDO EN LA CIUDAD: EL ROL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
Docente responsable: Homero Ramírez
Fundamentación.
El Derecho a la Ciudad, en tanto perspectiva estratégica y sintetizadora de prácticas urbanas, se constituye crecientemente en un marco referencial cultural y teórico donde se amplía el sentido con que se elaboran y entienden las luchas por el binomio tierra y vivienda. Una revisión crítica de cómo se articulan estos procesos en la producción del hábitat abre un abanico de aportes disciplinares que, a su vez, tensionan las formas tradicionales de intervención en los conflictos socio espaciales. En este sentido, existe una variada tradición de articulación multiactoral que, en perspectiva interdisciplinaria, explican las prácticas de las organizaciones sociales como distintas modalidades de Producción Social del Hábitat. A partir de esta referencia consolidada se han identificado y validado tanto actores, como los conflictos en los que éstos se constituyen, así como desplazado el problema del hábitat a una dimensión más amplia que la tierra y la vivienda. No asumiremos entonces el concepto de Derecho a la Ciudad como un simple agrupamiento de demandas confinadas a los límites de la urbanidad física, sino que referimos una matriz territorial y cultural implicada en la creciente concentración de población mundial en espacios urbanos.
Objetivos
-Disponer de herramientas de comprensión de las transformaciones urbanas contemporáneas a partir de la noción “derecho a la ciudad”.
-Generar espacio de intercambios de diversas formaciones profesionales para el análisis y la producción de propuestas.
Contenidos.
Se desarrollarán aproximaciones al Hábitat y el Derecho a la Ciudad, comprendidos como un par reivindicativo que subraya la segregación urbana y los efectos ambientales negativos derivados primero de la ciudad industrial y luego de los efectos territoriales de las políticas financieras. A su vez, Hábitat y Derecho a la Ciudad pueden interpretarse como términos que posibilitan articular teóricamente la transición de la configuración de las clases y fracciones sociales en relación a la producción del espacio. Por ende, permitirían también indagar las representaciones con las que esos actores proyectan, o no, otras espacialidades posibles y en qué orden la arquitectura participa de esos procesos.
Modalidad: virtual con clases sincrónicas y diacrónicas.
Cronograma y duración
Se distribuyen entre 15 horas de clases sincrónicas y clases de consultas virtuales sobre la lectura bibliográfica para la realización de los trabajos finales.
Clases: 20 y 27 de septiembre y 04 y 11 de octubre, de 18 a 21hs.
Instancias de consulta: a convenir.
Fecha de entrega de trabajo final: 03 de noviembre.
Destinatarios
Estudiantes y docentes de diversas carreras en su carácter de asistentes o alumnos del curso.
Carácter de los alumnos: estudiantes y asistentes.
Promoción y evaluación Con la aprobación de un trabajo final que aborde un tema de interés del estudiante, problematizándolo desde la perspectiva de producción del espacio urbano.
TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO
Docente a cargo: Dra. Andrea Delfino
Justificación A partir de la década de 1970 se evidencian profundas transformaciones estructurales derivadas de la conjunción de dos procesos: cambios en las formas de producción y modificaciones en las funciones y estructura del Estado de bienestar. A partir de estas transformaciones el proceso de acumulación se vio liberado de ciertos obstáculos propios del modelo anterior, así como de las demandas de justicia social que ese modelo asumía. Los procesos de globalización y reestructuración productiva, representan el resultado de definiciones políticas de los sectores sociales que, frente a una nueva correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, decidirán no solamente romper el pacto anterior, sino también destruir el conjunto de institucionalidades que dieron lugar a la llamada sociedad salarial. Con posterioridad a estas transformaciones estructurales y en el marco del esquema postfordista se producirá una profunda heterogeneización, fragmentación, dualización y polarización del mundo del trabajo. El surgimiento del denominado capitalismo de plataformas imprimirá una nueva capa de transformaciones.
Objetivos
-Comprender aristas y rasgos de las transformaciones contemporáneas del mundo del trabajo y del empleo.
-Disponer de herramientas conceptuales para repensar la formación universitaria en los marcos de los futuros laborales de los profesionales.
Contenidos
Trabajo y empleo. Trabajo y género. La articulación entre producción y reproducción. El mercado de trabajo. Las principales categorías de análisis. Las zonas grises.
De la economía fordista a la posfordista: las transformaciones productivas, los cambios en el aparato del Estado, la re-regulación del aparato del estado.
Las particularidades latinoamericanas. La heterogenidad estructural. Las tensiones de largo plazo en el marcado de trabajo en Argentina. Los impactos sociales de la agudización de las trasformaciones. Los debates de la marginalidad, informalidad y precariedad. Los procesos de flexibilización laboral. El debate contemporáneo sobre la desigualdad social y sus controversias.
El debate sobre el futuro del trabajo. El trabajo en el capitalismo de plataforma. Ethos emprendedor y control algorítmico.
Modalidad virtual : 15 horas de clases virtuales sincrónicas y 15 horas de actividades propuestas a través del campus (una de esas actividades tendrá carácter obligatorio)
Cronograma:
Clases: 15, 22, 29 de agosto y 5 de septiembre, de 18 a 21hs.
Instancia de consulta: a convenir
Fecha de entrega de trabajo final: 9 de octubre.
Destinatarios: Docentes e interesadxs en general.
Carácter de los alumnos: estudiantes y asistentes.
Promoción y Evaluación: se llevarán a cabo a través de la presentación de trabajo escrito que suponga el análisis de alguna película a través de la bibliografía propuesta en el curso.
LITERATURA Y ETNOCIDIOS COLONIALISTAS: DEBATES SOBRE UN RELATO DE J. L. BORGES
Docentes a cargo del curso
Daniel Attala
Guillermo Munné
Silvana Santucci
Estanislao Giménez Corte
Justificación
La obra de Jorge Luis Borges constituye un cuerpo artístico de la mayor trascendencia no sólo para la literatura y la cultura argentina, sino que es estudiada con esa valoración a nivel mundial desde una gran cantidad de países de distintas lenguas y muy diversas tradiciones literarias. En Francia, uno de los investigadores sobre la temática que se destaca es el Prof. Dr. Daniel Attala, quien es nacido en la provincia de Santa Fe y en su juventud fue profesor de la Universidad Nacional del Litoral. El presente curso permitirá al público destinatario compartir presencialmente con Daniel Attala como una experiencia de formación no sólo de una alta calidad profesional sino también poco frecuente dada las claras dificultades organizativas y de recursos que en general se interponen para un intercambio en nuestro medio con quienes se desempeñan en países tan distantes.
Entre la producción más reciente de Daniel Attala se encuentra “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius’ o la idolatría: una lectura en clave atlántico-bíblica” (Cuadernos LIRICO, N° 19, 2019) investigación referida al relato mencionado en el título del artículo y que Borges publicó en Ficciones (1944). Este trabajo de Daniel Attala se caracteriza tanto por la solidez de sus aportes, resultado de una muy exigente investigación sobre las múltiples y ricas intertextualidades que propone el relato borgeano, como por lo novedoso de su orientación. El análisis de D. Attala no se suma a los tantos dados a conocer que conciben el texto borgeano como un ingenioso desarrollo de las consecuencias extrañas a las que nos puede llevar tomar en serio los postulados de concepciones filosóficas idealistas que se prestigiaron durante la modernidad europea. A diferencia de esto, el trabajo de D. Attala pone en el centro la intención de Borges de pronunciarse a través de este relato sobre la geopolítica del momento en que el fascismo seguía dominando la mayor parte de los países europeos y podía llegar a triunfar duraderamente en la confrontación bélica contra los “aliados”.
A partir de esa investigación publicada por Daniel Attala se ha venido desarrollando un intenso intercambio con investigadoras/es de nuestro medio en el que se potencian y se polemizan una diversidad de temas abordados por el artículo de referencia. El curso que se propone, ofrecerá al público destinatario tanto la posibilidad de trabajar con Daniel Attala como con la profesora Silvana Santucci y los profesores Guillermo Munné y Estanislao Giménez Corte en torno a un debate de plena actualidad que vincula temas de literatura, crítica literaria, filosofía política, historiografía, enfoque de géneros y pensamiento decolonial.
Objetivos
– Propiciar un intercambio académico internacional sobre la relación de la literatura con los análisis de las ciencias sociales sobre colonialismo, etnocidios, identidades nacionales y lingüísticas, retórica política y conformación de los Estados-nación.
– Brindar herramientas teórico epistemológicas para profundizar el conocimiento y análisis de la obra literaria de Jorge Luis Borges.
– Iniciar un espacio de diálogo sobre la vinculación de los estudios literarios con los conflictos de mayor trascendencia que desafían a nuestro medio social marcado por la posible extinción de lenguas indígenas, la homogenización cultural regresiva y la persistencia de violencias y marginaciones que se reproducen contra los pueblos inferiorizados por concepciones etnocéntricas.
Contenido
1° Módulo: “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” o la idolatría. Intertextualidades con Atlantis y el Antiguo Testamento
A cargo de Daniel Attala
– La aparición de “Tlön …” (J. L. Borges) en el inicio de la llamada “II Guerra Mundial
– Atlöntis: utopías y ucronías en proyectos de una nueva humanidad
– Líderes refundacionistas y enseñanzas del Antiguo Testamento
2° Módulo: “Tlön …” y la violencia. Crítica de las concepciones idealistas de la política.
A cargo de Guillermo Munné
– La cuestión de la nacionalidad como legitimación mítica de la estatalidad.
– Pensadores para los fascismos. Ezra Pound y “Tlón …”
– Textos, hegemonía y política. “Tlön …” (J. L. Borges) y “Los Siete Locos” (R. Arlt)
– Materialidad de la política y violencia. Experiencias lationamericanas de etnocidios.
3° Módulo: “Tlön …” y el pensamiento metafórico en Borges.
A cargo de Estanislao Giménez Corte
– La metáfora según Borges.
– La metáfora en “Tlón …”
– Metáfora, ideología y discurso político. Discusión a partir de la narrativa borgeana.
4° Módulo: “Tlön…” y los pactos Coloniales o Cómo desdecir América Latina.
A cargo de Silvana Santucci
– Geografía de los espacios Inventados. Archifilologías latinoamericanas como método de lectura.
– Lugares y Sociedades imaginarias en clave posfundacional. Lecturas del “Nuevo Mundo” en orden neocolonial.
– Racialidades en “Tlön ..” (J. L. Borges): igualdad, identidad o cómo dar vuelta la biblioteca. Destinos de la literatura latinoamericana como sistema. Claves de un proyecto modernizador.
5° Módulo: Debates sobre un relato de J. L. Borges
A cargo de Daniel Attala, Estanislao Giménez Corte, Silvana Santucci y Guillermo Munné
Modalidad y duración del curso
El curso tendrá 30 horas reloj de duración distribuidas entre 15 horas de clases presenciales, 5 horas de consulta para la elaboración de trabajos finales y 10 para la producción de esos trabajos.
Cronograma
Clases presenciales: 04/08,11/08 (17 a 20hs) y 12/08 (10 a 13hs)
Instancias de consulta: 09/08 y 16/08 (17 a 20hs)
Carácter de los cursantes
Estudiantes y asistentes
Promoción y evaluación
Para la promoción se requerirá la presentación de un trabajo escrito que elija uno de los temas abordados y desarrolle un análisis personal justificado teóricamente. Cada trabajo será evaluado por la/os docente/s como instancia de regularización y acreditación.
LA ESCRITURA DEL TRABAJO DOCENTE: HERRAMIENTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
Profesora: Adriana Falchini (Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL)
Objetivos:
- Acompañar la producción de propuestas pedagógicas autorales.
- Generar apropiación de socio-técnicas de autoedición de escritos personales.
- Promover una reflexión situada acerca de la relación pensamiento-lenguaje.
Contenidos:
La escritura del trabajo docente: Especificidad, estilos y tipos de géneros de textos habituales.
Experiencia y actividad psicolingüística. Confluencia de saberes. Los escritos del trabajo docente como escritos de saberes. La actividad de la revisión y reescritura. La noción de versiones. Marcar y comentar: actividades conscientes de autoedición. Escribir para ser leído. La dimensión de lo publicable.
Un Primer nivel de observación de los escritos: Operaciones de contextualización. Revisiones y ajustes del plan socio- subjetivo y textual.
Saberes socio- técnicos: Paratexto. Deícticos de persona, tiempo y espacio. Contrato comunicativo. Palabras claves y guion textual.
Desplegar los planes en la linealidad del escrito. Revisiones y ajustes de los mecanismos de textualización.
Saberes socio- técnicos: Marcas de conexión y de cohesión: Distinciones y efectos. La progresión temática y el mantenimiento del referente. Reglas de linealidad, progresión, no contradicción y repetición.
Las relaciones entre palabra propia y ajenas. Los procedimientos de inserción de voces. Revisiones y ajustes de las relaciones entre palabra propia y las ajenas.
Saberes socio- técnicos: Distinciones y funciones de las citas. Los verbos introductorios de las voces y las operaciones de modalización que las contextualizan. Aspectos formales
Destinatarios: Docentes en proceso de concurso e interesadxs en general.
Carga horaria: 30 horas (15 presenciales – 15 virtuales). Desarrollado.
Modalidad: Tres encuentros de trabajo de producción y revisión de versiones de escritos personales. Tutorías virtuales.
Evaluación: Producción de una propuesta pedagógica personal escrita y defensa oral.
Días y horarios: Presencial : martes 21/3 – martes 28/3 – martes 4/4 .
Lugar: sede de ADUL (Pasaje Martínez 2683)
Bibliografía:
- Falchini,A. Andelique, V. (edit.). Los Avatares de ensayar la obra de arte. Un acercamiento a los estudios disciplinares. Cuadernos de Estudio. 4ojos Colectivo Editorial. 2016. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B5UolaxzNi7ENU5vRVptMFhFME0/view
- Jitrik, N. Los grados de la escritura. Ediciones Manantial. Buenos Aires. 2000. .Disponible en https://es.scribd.com/doc/58344746/Los-grados-de-la-escritura-Noe-Jitrik
- Jitrik,N. “ El oficio de escritor”. Disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-221995-2013-06-11.html
- Mostacero, R. (2004) “La construcción de la escritura personal a partir del discurso del otro”. Disponible en https://es.scribd.com/document/330578821/Rudy-Mostacero
- Massi, P. Las citas en la comunicación académica escrita. En Revista Iberoamericana de Educación. N° 36/5. 2005 .Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/1011Palmira.PDF
- Vázquez, C. (2015) “Del arte de subrayar libros” Disponible en https://www.letraslibres.com/mexico-espana/del-arte-subrayar-libros
- Hillarón, E. “ Subrayar libros, un sacrilegio necesario” (2017.) Disponible en )https://www.yorokobu.es/subrayar-libros/
Adriana Falchini
Profesora en Letras e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL).
Profesora Titular de las cátedras “Práctica de la Comunicación Oral y Escrita” y “Lectura y producción de textos académicos” de las carreras de formación docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias. UNL
Ha dirigido proyectos de extensión desde 2006 hasta 2016 focalizados en la producción de memorias comunitarias locales. Aborda el tema de la escritura como objeto de investigación y de enseñanza modalizado en distintos contextos: extensión, producción de materiales gráficos y audiovisuales, proyectos socio-educativos, formación de formadores, asesoramiento a proyectos pedagógicos institucionales y trabajos de memorias sociales.
Integra el equipo responsable Cursos de Articulación Disciplinar “Lectura y Escritura de Textos Académicos” en el Ingreso de UNL desde 1996. Ha coordinado el diseño y producción de materiales y la formación de tutores,
Actualmente dirige el proyecto de investigación “La revisión y reescritura de los escritos de estudio. Temas y problemas epistémico-didácticos” (FHUC-UNL).
CURRICULUM UNIVERSITARIO: DIÁLOGO ENTRE LAS DIFERENTES FORMACIONES PROFESIONALES DE LA UNL
Justificación
Hoy se torna imprescindible revisar la pertinencia cultural y epistemológica de los sentidos, los contenidos y los perfiles profesionales que imprime la formación. Considerando al Curriculum Universitario como eje vertebrador de debates, presentamos temáticas convocantes de docentes de diversas especialidades. A partir de las rupturas que se vislumbran en los propios campos de las prácticas académicas y profesionales, aspiramos a que esta propuesta sea inicio de diálogos interdisciplinares.
Objetivos
-Propiciar intercambio académico en torno a problemáticas sociales contemporáneas transversales a diversas formaciones profesionales.
-Brindar en profundidad herramientas teóricas epistemológicas para reflexionar sobre los límites, las aperturas, las transformaciones necesarias de las prácticas curriculares en general. -Iniciar un espacio de diálogo entre las formaciones profesionales y los problemas socioculturales del presente.
Año 2022
Primer Ciclo del Programa de capacitación gratuita para docentes de las universidades nacionales:
EJE I.-Lectura y escritura en un mundo digital
Responsable: Dra. María del Carmen Castells
En continuidad con las experiencias de años anteriores la Secretaría de Formación Docente de ADUL acuerda con la Universidad Nacional del Litoral una nueva propuesta a través de un programa de formación docente centrado en dos núcleos temáticos: I.-“Lectura y escritura en un mundo digital” y II.- “Curriculum Universitario. Diálogo entre las diferentes formaciones profesionales de la UNL: las nuevas formas de producción del conocimiento científico tecnológico, la ciudad como espacio de derechos ciudadanos vinculados a la problemática cultural, ambiental, sanitaria y de género”.
EJE I.-Lectura y escritura en un mundo digital
Justificación
Inscribir la enseñanza en el mundo digital supone poner en cuestión lo sabido. Porque reconocemos que el lenguaje produce mundos posibles, gesta lógicas de pensamiento y es la herramienta de humanización de los lazos sociales y políticos entendemos de vital transcendencia darle a este tópico en la formación docente un espacio central. Hoy, el aprendizaje materno del lenguaje se inscribe en tramas digitales con lo cual es caduco abordar la problemática de esta tecnología en tanto recurso “anexo” a la enseñanza. En su lugar, se torna imprescindible comprender la formación de subjetividades de los estudiantes en el seno de las prácticas digitales que interactúan cotidianamente con códigos escolares diversos, acrecienta distancias generacionales y llega a plantearse como problema de exclusión social.
Por otra parte, y sin caer en generalizaciones, sabemos del exiguo tratamiento que en las Carreras de grado de la Formación docente tiene la didáctica de la alfabetización lingüística y digital, los debates contemporáneos en el campo sobre los métodos de lectura y de escritura. En este sentido, concebimos este curso como una situación propicia que articule las dos cuestiones planteadas en esta justificación. De ese modo, visualizamos un espacio de formación donde puedan pensarse las diversas líneas metodológicas de enseñanza de la lectura y la escritura con prácticas digitales.
Destinatarios
Docentes de nivel primario y secundario de la UNL. Docentes de Institutos de Profesorado de la Provincia. Estudiantes de Carreras docentes de la UNL y de Institutos de Profesorado. Docentes universitarios en general.
Objetivos
- Comprender el impacto subjetivo y didáctico de las tecnologías digitales en la enseñanza de la lectura y escritura.
- Problematizar críticamente metodologías y estrategias de enseñanza de la lectura y escritura en el nivel primario y secundario con nativos digitales.
- Producir proyectos de enseñanza considerando los sujetos de aprendizaje contemporáneos.
Modalidad del curso y duración
El eje compone de cinco cursos de 30 horas de duración cada uno. Conforme a los intereses de los destinatarios su cursado puede realizarse y promocionarse de manera independiente o consecutiva.
Docentes a cargo de cada uno de los cursos
1.- Dra. María Virginia Luna
2.-Mg. Sonia Luquez.
3.-Prof. Valeria Andelique
4.-Dra. Paula Navarro.
5.- Esp. Karina Dodman
Duración total del Eje “Lectura y escritura en un mundo digital”:
150 horas reloj. Cada módulo tendrá 30 hora reloj de duración distribuida entre 15 horas de clases presenciales y/o virtuales, 5 horas de consulta para la elaboración de los trabajos finales y 10 para la producción de los trabajos finales. Se podrá optar por el cursado consecutivo y total de los módulos o por el cursado independiente con la obtención de certificaciones conforme a las opciones realizadas.
Cursos del Eje “Lectura y escritura en un mundo digital”:
- Curso 1: Sujetos y saberes en la era digital. Aportes para pensar la enseñanza.
Capacitadora: Dra. María Virginia Luna
- Curso 2: De obstáculos epistemológicos y objetos de enseñanza: las prácticas sociales de lectura y escritura y los procesos de aprendizaje escolar. Saberes, problematizaciones e incertidumbres pedagógicas.
Capacitadora: Mag. Sonia Luquez
- Curso 3: El rol de la escritura en la construcción del conocimiento en las escuelas medias
Capacitadora: Prof. Valeria Andelique
- Curso 4: Lectura y escritura en la universidad
Capacitadora: Dra. Paula Navarro - Curso 5: La cocina del ser docente: elaboración de propuestas didácticas de lectura y escritura digital para llevar al aula
Capacitadora: Esp. Karina Noelia DODMAN
Cronograma
Curso 1.- Dra. Virginia Luna. 12 y 13 de agosto. 24 y /o 25 de agosto consulta virtual. 2 y 3 de septiembre.
Curso 2. Mg. Sonia Lúquez 9,10, 16 y 17 de septiembre.
Curso 3. Profesora Valeria Andelique. 23, 24, 29 de septiembre y 1 de octubre.
Curso 4. Dra. Paula Navarro. 27, 28 de octubre y 4 y 5 de noviembre.
Curso 5. Esp. Karina Dodman. 11, 12, 18 y 19 de noviembre.
Segundo Ciclo del Programa de capacitación gratuita para docentes de las universidades nacionales
Responsable: Dra. María del Carmen Castells
EJE 2: Curriculum Universitario. Diálogo entre las diferentes formaciones profesionales de la UNL.
Este ciclo de formación ADUL-UNL convoca a docentes universitarios de todas la Universidades de la ciudad y de la región. Selecciona temas de vigencia social contemporánea y propone el inicio de intercambio y diálogo entre las diversas especialidades académicas y curriculares. Concibe al Currículum Universitario como vertebrador de debates contemporáneos en torno a las nuevas formas de producción y circulación del conocimiento científico tecnológico; a los desafíos críticos del actual mundo del trabajo; a la ciudad como escenario de derechos ciudadanos vinculados a la problemática cultural, ambiental, de género.
El primer encuentro se llevará a cabo este año y cuenta con la participación de la Dra. Marcela Mollis, con amplia trayectoria en la temática. Su disertación tendrá como eje Debates contemporáneos sobre el currículum universitario .
*El curso tendrá dos instancias de desarrollo de carácter presencial. Se llevará a cabo en la sede de ADUL entre los días 19 y 21 de octubre del corriente año.
- 19 de octubre: Conversatorio en torno a las propuestas de transformaciones de la Ley Universitaria, desde una mirada retrospectiva. ¿Qué ley necesitamos los universitarios de cara al futuro?. Horario: 17 a 20.
- 20 y 21 de octubre: Currículum Universitario, desafíos contemporáneos en Argentina y Latinoamérica. Ejes para el debate. Horario: jueves de 15 a 20; viernes de 9 a 13.
Año 2021
Seminario-Taller: «La hidrovía en cuestión. Conocimiento, política y universidad»
Desde ADUL proponemos un espacio para construir conocimiento de forma conjunta acerca del sistema hidrológico Paraná-Paraguay y del debate sobre la «hidrovía». Están pautados 5 encuentros comenzando el jueves 27 de mayo.
Este Seminario-Taller apunta a reunir voces y miradas pertenecientes al ámbito académico y activista, para identificar las necesidades en torno a la problemática del sistema hidrológico de los ríos Paraná y Paraguay frente al vencimiento de la concesión sobre “la hidrovía”. Les proponemos un espacio de debate para construir juntes conocimiento compartido sobre los actores intervinientes, sus roles y las acciones que consensuemos llevar adelante.
El término “hidrovía” presenta el río como un espacio navegable y lo asocia al concepto de camino, ruta, incluso al de autopista. Este es el primer aspecto que hay que considerar: ¿cuál es el espacio conceptual en el que hay que discutir el modo en que un país tramita sus vínculos con los ríos?
Año 2020
Taller La Voz en Libertad
Taller “Pensar el trabajo docente”
Año 2019
Curso de posgrado: Historia de la Ciencia en Argentina: actores, instituciones, disciplinas
El movimiento estudiantil argentino. Historia, debates y perspectivas.
Seminario: Curriculum Educativo, Estudios de Géneros y Sexualidades, Feminismos
Año 2018
La Universidad Argentina desde el retorno de la democracia
Ciencia abierta y desarrollo: Nuevas formas de colaboración y sus desafíos
Taller «La voz profesional docente»
Trabajo docente y subjetividades
Año 2017
PRODUCCIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS
Para acceder al contenido y objetivos del curso clic aquí
ESTUDIOS SOBRE INFANCIAS Y EDUCACIÓN
Año 2016
LECCIONES DE POLÍTICAS DE CONOCIMIENTO (UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
Año 2015
DESAFÍOS PARA LA CONVIVENCIA SALUDABLE EN LAS ESCUELAS
LA ESCRITURA DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Año 2014
“DESAFÍOS PARA LA CONVIVENCIA SALUDABLE EN LAS ESCUELAS”
“LA ESCRITURA DE PROYECTOS PEDAGÒGICOS”
Año 2013
«¿Extensión o democratización del conocimiento científico?»
«Extensión en las Universidades Argentinas»
Descarga del instructivo de inscripción para usuarios del Campus Virtual UNL